domingo, 23 de julio de 2017

¿CÓMO DESARROLLAR LA COMPETENCIA DIGITAL?

Para poder desarrollar actividades con TIC, Jordi Adell propone 10 pistas íntegras en el currículo desde su punto de vista, y éstas son las siguientes:

1. El objetivo de diseñar actividades TIC no es aprender nuevas tecnologías, es aprender otras cosas, es decir, solucionar problemas con las TIC.
2. Las actividades deben estar centradas en la actividad del estudiante.
3. Deben orientarse a un aprendizaje cooperativo, aprovechando el talento del grupo.
4. Usar herramientas TIC de una manera natural, es decir, para lo que sirven.
5. Deben estimular el trabajo con la información, no limitándonos a pasarla de un sitio a otro. Hay que provocar la toma de decisiones, los debates, etc.
6. Las actividades deben tener un sentido para los estudiantes.
7. Los alumnos aprenden creando artefactos culturales en lenguajes diversos, es decir, escrito, visual, web, etc.
8. No hay aprendizaje si no movilizan emociones y actitudes.
9. Las TIC usan más las tecnologías del aprendizaje que las de la enseñanza. Esto quiere decir que las tecnologías que más influirán en el aprendizaje serán las que manejan los estudiantes.
10. La innovación tecnológica no implica innovación didáctica.

Estas pistas, Jordi Adell las propuso en una charla que dio en el Palacio de Miramar (Donostia), en 2008, llamada "Actividades didácticas para el desarrollo de la competencia digital".

Para más información les muestro el siguiente vídeo donde además del desarrollo de las pistas, explica el concepto de competencia digital y lo que eso conlleva.


Además de los elementos que hay que tener en cuenta para crear actividades, también existen software que permiten crear recursos y actividades educativas multimedia para el trabajo en el aula, ya que el docente debe innovar buscando nuevas alternativas para que sus clases sean más motivadoras e interactivas, y de esta manera, el alumnado aprenda más eficaz.

Algunos de los software son los siguientes:

1. Ardora es una herramienta sencilla que permite crear tanto actividades en formato html como páginas multimedia (crucigramas, sopas de letras, galerías de imágenes, etc.). Cuenta con una versión portable y está disponible en varias lenguas.

2. Lams es una herramienta para la creación de actividades colaborativas. El docente puede diseñar secuencias de contenidos digitales educativos dirigidas al alumnado. También cuenta con una pantalla de gestión , que permite conocer el progreso del estudiante.

3. Edilim es el editor de libros de LIM. Sirve para la creación de materiales educativos digitales que se complementa con un visualizador. También contiene material en inglés.

4. JClic sirve para realizar diferentes actividades educativas digitales, como los rompezabezas, ejercicios de asociación, etc. Estas actividades están enfocadas a Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato.


No hay comentarios:

Publicar un comentario