jueves, 3 de agosto de 2017

IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

La Educación Infantil es muy beneficiosa para los niños, ya que ellos absorben mucha información cuando son pequeños y ésto les convierte en una persona u otra, dependiendo de la educación que haya recibido y del entorno en el que crezca.

Según Ready to Learn, la capacidad del cerebro de los niños para absorber información nueva es más alta cuando tiene 3 años de edad, es decir, posee el punto más alto para aprender cosas nuevas. Además, la inmensa mayoría de las habilidades que ponemos en práctica a lo largo del día se basan en aprendizajes que hemos realizado en los tres primeros años de vida.

Por ello, la escuela infantil puede convertirse en un contexto de interacción privilegiado, ya que niños y niñas tienen la oportunidad de escuchar y ser escuchados. Asimismo, la forma en la que tienen los educadores para acercarse a los niños, a través de cuentos, canciones, juegos, etc., ayuda a la construcción del lenguaje.  
De esta manera, el objetivo principal de la escuela infantil es acompañar en todos los aprendizajes que en los primeros años de vida deben favorecer un desarrollo integral y equilibrado de su persona.
Los niños de 0 a 6 años de edad comienzan a desarrollar procesos cognitivos, psicomotores, social-afectivo y lingüístico. 
  • Desarrollo cognitivo, se refiere al desarrollo de la atención, la memoria y la inteligencia.
  • Desarrollo psicomotor: desarrollo del tono muscular, la lateralización, habilidades motrices gruesas y finas, etc.
  • Desarrollo social-afectivo:  reconocimiento y autorregulación de las emociones, desarrollo moral, identidad personal, etc.
  • Desarrollo lingüístico: evolución desde las primeras vocales hasta llegar al desarrollo semántico, fonológico, etc.
También se desarrolla el apego, ya que ésto se consolida cuando son pequeños y determina la acción educativa. Esto quiere decir, que los niños y niñas con apego seguro, experimentarán menos episodios de ansiedad.

El papel del docente es fundamental para esta primera etapa de educación, porque tiene que formar al niño, además tienen la responsabilidad de cambiar, crear e innovar nuevos métodos de enseñanza, por ello, esta educación debe de estar basada en fines didácticos para ayudar aún mas al niño en su aprendizaje.

Como decía Montessori M. (1934) "Si existe para la humanidad una esperanza de salvación y ayuda, ésta no podrá venir más que del Niño, porque en él se construye el Hombre”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario