martes, 1 de agosto de 2017

CIFRAS EN EDUCACIÓN

A través del informe "Panorama de la Educación, Indicadores de la OCDE 2016" podemos ver como en el curso 2014-2015, los centros públicos son amplia mayoría, 18.960 de Régimen General, 1.465 de Régimen Especial y 1.414 centros específicos de Ed. de Adultos. 
La E. Infantil Primer ciclo es impartida en 9.654 centros y el Segundo ciclo 14.215 centros, la E. Primaria en 13.880 y la ESO en 7.355. El Bachillerato en 4.536, la FP Básica en 1.925, la FP de Grado Medio en 2.720 y la FP de Grado Superior en 2.285.




Esta publicación se inició en 1992 y recopila estadísticas de los sistemas educativos de 35 estados de la OCDE, es decir, organización que agrupa a los países más desarrollados junto con otros mas asociados.
El Instituto Nacional de Evaluación es el encargado de ofrecer el resumen del informe internacional para España.
En Educación es importante invertir, sobretodo en la primera etapa de vida,es decir, Educación Infantil, ya que obtiene efectos positivos para el futuro de los estudiantes.
A partir de ahí, analizamos los siguientes datos que muestran el ratio que tienen las aulas hoy en día.
El número medio de alumnos por unidad se sitúa en unos 22 alumnos en E Infantil Segundo ciclo (21,8), E. Primaria (21,9) y Ciclos Formativos de FP (21,2 en G. Medio y 21,8 en G. Superior), subiendo en ESO (25,2) y en Bachillerato (26,9), y reduciéndose en E. Infantil primer ciclo (12,5).





Es importante tener un ratio adecuado en las aulas para poder tener un mejor rendimiento en los alumnos/as, además de la organización de la clase, fijándonos en la distribución de las mesas o el espacio que ocupa la mesa del docente.

El espacio escolar se define, según Domenech y Viñas (2007), "como un lugar en el que la comunidad educativa reflexiona, con el único objetivo de conseguir un crecimiento intelectual, personal y humano del conjunto de alumnos y alumnas y para saber cuáles son los conocimientos relevantes y significativos que necesitan para conseguir su integración con éxito en la sociedad actual". 

No hay comentarios:

Publicar un comentario