La educación en España está actualmente regulada por la LOMCE, es decir, un derecho universal del niño/a que garantiza el acceso de los ciudadanos a la educación. En España es obligatoria hasta los 16 años.
La Educación Primaria (EP) y la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) constituyen la educación básica española. Ésta es obligatoria y gratuita para todas las personas, comprende diez años de escolaridad. Después de esta educación obligatoria existe el Bachillerato y la Formación Profesional (FP) de grado medio. A continuación, los estudios universitarios y la Formación Profesional de grado superior.
En definitiva, el sistema educativo español esta dividido en 5 bloques:
- La Educación Infantil, que se divide en dos ciclos, el primero para niños/as entre 0 y 3 años, y el segundo ciclo para 3 y 6 años de edad. El primer ciclo de la educación infantil no es gratuito, aunque existen programas de ayuda para familias necesitadas. El segundo ciclo en cambio, es gratuito para todos los alumnos/as. Este ciclo se puede considerar como una parte integral del sistema educativo.
- La Educación Primaria, entre los 6 y 16 años, tiene carácter obligatorio y es gratuita en instituciones públicas.
- La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) se divide en dos ciclos, el primero está formado por tres cursos y el segundo ciclo está formado solo por uno, pudiéndolo cursar en dos modalidades.
- Bachillerato, no forma parte de la enseñanza obligatoria. Consiste en dos cursos académicos.
- Universidad y la Educación Superior.
Asimismo, las numerosas reformas educativas de cada partido político provoca inestabilidad y eso conlleva a que la Educación se haya visto afectada por recortes y privatización.
Tras analizar la Educación en España, existen puntos clave que se podrían mejorar:
- Un pacto educativo, esto quiere decir que la educación no debería de depender del tipo del gobierno que esté en el poder, sino que se deberían de establecer una serie de criterios mínimos que fueran elaborados por profesionales de la enseñanza pero al margen de su ideología política, para poder aplicarlo al ámbito público y privado.
- La psicología debería estar presente ya que el alumno debe ir motivado a la escuela para poder aprender de una forma más divertida. En España, solo hay un psicólogo por cada tres centros y esto supone que solo puedan ser atendidos los casos más graves, dejando otros más leves pero pudiendo empeorar la situación posteriormente.
- Las familias deben estar presentes en la escuela, ya que los dos son pilares fundamentales en la educación de los niños.
- En educación se debe invertir y no recortar ya que es un derecho básico y fundamental para el desarrollo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario